Hace unas semanas que tengo en mente soltar una buena parrafada sobre el tema de la educación en España. Escuchando las noticias de los últimos días, he decidido ejercer de oportunista y aprovechar el tirón. Así que allá voy.
Mucho se está hablando del sistema educativo. Que si los recortes, que si las horas lectivas de los profesores, que si esto y que si aquello. Vamos, lo que ya habéis ido viendo estos días.
Da la sensación que por una vez estamos de acuerdo. La educación es un pilar fundamental para nuestra civilización. Tanto por el desarrollo personal del individuo como por lo que este individuo aporta luego al conjunto de la sociedad. Se podría decir que, salvo contadas excepciones, estamos todos concienciados de su importancia y necesidad.
Pero hay un puntito que me desagrada. Da la sensación que volcamos todas las responsabilidades en los centros educativos, olvidando que la principal fuente de conocimiento sigue siendo el entorno. No de un conocimiento técnico encaminado al mundo profesional. Pero si de las enseñanzas que ayudan a formar el carácter. Mucho más importante si queremos vivir en una sociedad plural, justa e igualitaria.
El esfuerzo debería ser conjunto. Familia y escuela abogando por el crecimiento personal de las nuevas generaciones. Desde los centros, estoy seguro que se está cumpliendo con su papel a la perfección. Mis dudas están en la educación que puedan recibir los chicos por padres irresponsables, que escudándose en la falta de tiempo delegan su parte del trabajo en profesores desbordados por la falta de recursos. Soy consciente de que no es la tónica general. Pero basta con una manzana podrida para que nos joda el frutero.
Cóctel explosivo. Nos lo encontraremos en unos años.
¡Yo discrepo! Sí que es la tónica habitual...
ResponderEliminar