viernes, 27 de mayo de 2011

La señora Luisa

Bueno gente. Si a Pérez Reverte le han condenado por plagio, yo no quiero ser menos… He extraído unos cuando párrafos de un libro titulado “El Bolígrafo de gel verde” de un tal Eloy Moreno. Unidos con algo de acierto por mi parte –y escritos con mucho talento por el autor- queda un texto que invita a la reflexión. Me gustaría que dejaseis vuestra opinión en el apartado comentarios. Sé que lo haréis. Este escrito no puede dejar indiferente a nadie.

“Me comentó, aquella tarde que ya era noche, aquella noche que al final se me hizo tarde, que en su edad de estudiante, llegó a sacarse el bachillerato, algo realmente extraordinario en una época en que las mujeres no tenían asignadas esas funciones en los libros”.
“La vi joven, delgada, con una melena morena, con sus libros bajo el brazo, sentada en primera fila mientras los garrulos de la última fila se dedicaban a molestar. La vi sola, única, extraña en un mundo de hombres con falda a cuadros, camisa blanca y cara atenta. Vi también al resto, a os de atrás, con más posibilidades y menos cabeza, con más futuro y menos neuronas, protegidos por un machismo excluyente”.
“Volví a verla con veinte años, con toda una vida por delante, con una inteligencia desaprovechada, con un saber que sabía que no le iba a servir de nada, con futuro, pero sin esperanza de cambiarlo.  Sin comprender que tendría que haber nacido treinta años más tarde, cuando la diferencia entre sexos no fuera tan acusada, cuando esa cabeza, esa inteligencia le hubiesen permitido acabar de otra manera”.
“La miré de nuevo pero ya había desaparecido. La imagen de aquella chica con sus libros, falda a cuadros y su camisa blanca se fue. Desperté para encontrarme con una señora de cincuenta y tantos años, de figura botera, con bata azul y zuecos blancos, de cara arrugada y esperanza perdida. Todo lo anterior quedó, irremediablemente, atrás”.
“Me encontré en un futuro hablando, como hablaba ella, de lo que pude haber sido y no fui. Me encontré frente a alguien quejándome de mi mala suerte, de mis esperanzas, de que el mundo –y no yo- había enterrado mi futuro, pero sin la excusa de haber nacido en un época equivocada”.
“Vi reflejado en ella nuestro fracaso”.

domingo, 22 de mayo de 2011

Comedores de mierda. 2ª parte

Ey tronco. Sé que estás por ahí. Al otro lado de la pantalla. Leyendo las cositas que voy escribiendo por aquí. Desde el confort que ofrece tu casa o el escaqueo de tu oficina. Este artículo va de ti. Presta atención.
Te he estado buscando en las movilizaciones. He peinado con mi mirada el perímetro de la plaza. Pero no estabas allí. Me ha resultado raro. Hemos hablado muchísimas veces en que hay que cambiar las cosas. Analizado todos y cada uno de los fallos que vemos en el sistema. Nos hemos indignado juntos. Pero el otro día no te vi.
Espero que no te hayas quedado al margen. Es más, espero que el motivo de tus quejas no sean ahora las movilizaciones… Lo espero y lo creo. Tú no eres de esos. Los “comedores de mierda” solo existen en mi imaginación…
Sé que no has podido acudir. Que había cosas más importantes que hacer. Algún compromiso ineludible que ha hecho que te quedes al margen. Pero todavía queda mucho por recorrer. Así que espero verte. Cada día vamos a tener la oportunidad de reunirnos. Aunque solo sean diez minutos, pásate. Te alegrarás de verme y yo me alegraré de verte a ti.
Juntos sumaremos. Separados, ni tan siquiera contamos.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Ya están de vuelta los carteles

Que jolgorio!! Ya estamos otra vez en campaña electoral. Con sus promesas, sus acusaciones, sus paellas populares, etc. Un despliegue publicitario del copón. Yamaha debería hacer lo mismo. Al parecer funciona para vender motos.
Me importa un carajo la campaña y lo que me puedan contar los cuatro mamarrachos de turno. No me creo nada de lo que digan. Es una especie de caparazón que ha ido creciendo a base de mentiras, corrupción, y milongas varias.
Solo hay una cosa que me joda de todo el tinglado electoralista. Los puñeteros carteles por todas partes. No le veo la utilidad. Puesto que no se hacen eco de ninguna propuesta o parte del programa de gobierno. Solo hay una foto y un eslogan. Y para lo inútil que es el cartelito de los cojones, se han aplicado a fondo para colocarlos por todas las ciudades.
En mi opinión rompen la estética de las ciudades, barrios y pueblos. Es una especie de contaminación. En este caso estética. Maromos y maromas con sonrisas falsas y papadas de estar bien alimentados. Hace daño a la vista.
Con la cantidad de medios que hay para intentar captar votos, no deberían tocar los huevos con los carteles. Con la panfletada que me dejan en el buzón ya me llegaría en el caso que quiera votar al chorizo que me birle los dineros…

jueves, 5 de mayo de 2011

España patrocinará al Real Madrid

No lo han hecho público. Y no me extraña. Si nos enteramos del montante de la operación, lo mismo nos liamos la manta a la cabeza y nos tiramos al monte. A mí sin saberlo ya me están dando ganas de hacerlo…
Resulta que el ministro Sebastián ha decidido que el Real Madrid haga publicidad de España. Marketing turístico. Aprovechando que el equipo blanco es conocido en todo el mundo y que el fútbol tiene unas audiencias estratosféricas.
La idea no es del todo mala. Es más. Seguramente los números cuadren y la operación sea todo un éxito. No lo pongo en duda.
El problema está en que el Real Madrid debe dinero a Hacienda. O lo que es lo mismo. Nos debe dinero a todos y cada uno de los españoles. Entre todos los clubs de fútbol nos deben una pasta gansa. Pero por lo menos el resto de equipos no van a cobrar ni un duro
Digo yo. Que en el caso de que hacer esta barbaridad fuese del todo necesaria. ¿Para que pagar? Si nos deben dinero, que lo hagan gratis. A cambio de reducir la deuda. Parece que es algo más lógico ¿no? Aunque claro. De este modo quizá el Real Madrid no tenga efectivo para fichar jugadores este verano. Y eso sería un desastre nacional (ejemplo básico de ironía).
Esta operación es un puto insulto a todos aquellos que cumplimos con nuestras obligaciones. Particulares y empresas que independientemente de lo ajustados que vayan a nivel económico pagan religiosamente cuando toca. Ni siquiera comento nada de aquellos a los que por no poder pagar se les embarga la cuenta o la propiedad. Estos sí que tienen que estar contentos…
Pues nada. “Visit to Spain”